Tuesday, 14 October 2025
Nacional Portada

Aumento al impuesto a bebidas azucaradas no mejorará la salud: IMEF

Spread the love

Mérida, 24 de septiembre de 2025.- El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) advirtió que el incremento de casi el doble al impuesto a las bebidas azucaradas, contemplado en la miscelánea fiscal 2026, no garantizará mejoras en la salud de los consumidores, sino que únicamente representará una mayor recaudación tributaria.

En rueda de prensa, Isaías Marrufo Góngora y José Antonio Silveira Bolio, presidente y expresidente del IMEF Grupo Yucatán, coincidieron en que el verdadero cambio debe provenir de campañas educativas en escuelas y familias, no de medidas tributarias.

“El objetivo de reducir el consumo de refrescos mediante una mayor carga fiscal es inviable. Ni en México, ni en otras economías del mundo, se ha comprobado que subir impuestos disminuya de manera sostenida el consumo”, señalaron.

Un aumento del 88% al IEPS de refrescos

Silveira Bolio precisó que el gobierno federal busca aumentar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 1.64 a 3.08 pesos por litro, lo que representa un incremento del 88%, casi el doble de la carga actual.

Explicó que este impuesto es “elástico”, ya que si bien afecta temporalmente el bolsillo de los consumidores y comerciantes, con el paso de las semanas la gente vuelve a adquirir las mismas bebidas, solo que más caras, lo que incrementa la recaudación gubernamental.

Experiencia previa y efectos adversos

Los analistas recordaron los ajustes fiscales aplicados durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018) a refrescos y cigarrillos, los cuales buscaban inhibir su consumo. Sin embargo, los resultados fueron contrarios: no disminuyó la ingesta y, por el contrario, aumentaron los problemas de salud relacionados con la obesidad y las enfermedades crónico-degenerativas.

“Existe un problema innegable de salud pública, pero el aumento a los impuestos no ha demostrado ser la solución. Al final se recauda más, pero no se combate la raíz del problema”, señaló Marrufo Góngora.

Salud pública en Yucatán

El IMEF reconoció que en Yucatán la situación es aún más compleja, ya que el consumo de bebidas azucaradas es elevado, probablemente debido al clima cálido de la región.

Por ello, recomendaron a la sociedad modificar hábitos de consumo y a las empresas desarrollar productos más saludables, que ayuden a reducir el impacto en la salud pública.

adminquintanaroo

About Author

Deja un comentario